INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, lleva como título "La Escultura en el tiempo del Virreinato", la escultura fue introducida al virreinato peruano por la iglesia. Desde un primer momento tuvo una función práctica: sirvió como una herramienta eficaz en la evangelización y de extirpación de idolatrías durante la segunda mitad del siglo XVI y la primera del XVII.

Desde los primeros años de la conquista se trajeron al Perú muchas esculturas sevillanas de carácter religioso destinadas, entre otras cosas, apoyar la evangelización de la población andina, los estilos artísticos también se desarrollaron en la época colonial como el renacentista, el barraco y el neo clásico y a su vez describe que técnicas tuvieron más protagonismo en cada uno de estos , en consecuencia a estas nuevas técnicas la demanda de materiales como el, mármol y marfil , creció  ,también expone que artistas influyeron en su reconocimiento.

Las iglesias fueron muy relevantes en esta época ya que trajeron diferentes estilos y todo se desarrolló en el Cusco, por lo que sus retablos, sillerías de coro, púlpitos, artesonados y cajonerías, son más relevantes y tiene mejor tallado y uno se puede quedar hasta asombrado por sus detalles;  algunos no tiene mucha historia, pero de los que sí, hablan mucho sobre los terremotos y reconstrucciones que tuvieron que pasar a lo largo de los años para estar donde están ahora. 

Sobre la arquitectura y los estilos que se desarrollaron en el Virreinato en las diferentes regiones del Perú como Lima y Cusco, mencionaremos los más relevantes. También se mencionará sobre la platería y el impacto que tuvo con las ciudades andinas, específicamente con la minería en Potosí, la manera como exportaban, las técnicas y el uso que le daban a la plata.

El objetivo de nuestro trabajo es comunicar, educar y fomentar valores, donde el hombre puede adquirir visiones, concepciones y conocimientos relacionados con su arraigo cultural y su identidad, el mismo que hemos diseñado en cuatro capítulos: Los estilos artísticos, la escultura exenta, las iglesias en el interior del virreinato y su arquitectura.


Comentarios